Bissara plácido puré a bases de habas, inspiración para cuentos y refranes marroquí, que concentra el arbor popular de un pueblo rico en cultura.

Ingredientes
Instrucciones
Marruecos es un país que tiene un mundo de sabores, experiencias, olores y estilos. Donde su gastronomía, constituye la fuente principal de cultura.
La Bissara marroquí o sopa de bissara como muchos suelen llamarla, es un platillo ideal para prepararlo en el invierno y es extremadamente popular en el norte de Marrueco.
Es el resultado de una combinación de ingredientes sencillos de fácil consecución y preparación.
Cabe destacar que este platillo de dioses se ha propagado por todo Europa en especial en Francia, donde con su acento y pronunciación típica la llaman bissara marocaine.
Receta de Bissara
Esta dulce sopa de habas, se sirve en el desayuno tradicionalmente o como acompañante. Siempre se come con pan.
Tipicamente esta receta, pertenece a los países árabes como Egipto, Marruecos y Argelia, es tan fácil y económica que hay un dicho que dice “es tan pobre que solo come bisara”.
Bissara receta egipcio, en éste país la preparan colocándole como uno de sus especies especiales la flor de bissap, que posee beneficios sorprendentes para la salud.
En otros lugares preparan la Bessara Dip, donde sustituyen las habas por frijoles, creando un delicioso dip, muy espeso. Si prefieren que su consistencia sea más líquida se puede adelgazar la salsa con caldo de pollo o vegetales para hacer una sabrosa sopa de frijoles.
Beneficios de Bissap
Como algunos la conocen como la flor de hibisco, es oriunda de la India. Pero es consumida con mucha reticencia por los pobladores del norte de África desde los tiempos de los faraones, por sus propiedades medicinales.
Dado su encantador color ha conseguido un puesto de honor en la gastronomía de culturas ancestrales de todo el trópico.
Esta planta (cuyo nombre científico es hibiscus sabdariffa) también es muy conocida por su uso ornamental, e incluso se atribuyen a sus vistosas flores propiedades afrodisíacas.
Los beneficios de la infusión de flor de hibisco son los siguientes:
🌺 Diurética, incluso laxante.
🌺 Digestiva
🌺 Estimulante
🌺 Rica en vitamina C y A
🌺 Rica en antocianinas, un potente antioxidante que le da su color rojo
🌺 Beneficiosa en el tratamiento de la hipertensión
🌺 Protectora de los vasos sanguíneos
En Senegal, el Bissap se suele tomar frío para potenciar su efecto refrescante. La flor de hibisco es también excelente en infusión.
Si quieres aprender más sobre la cocina Marroquí revisa nuestra web, donde encontrarás una variedad de recetas, que te harán agua la boca.