Pástela de Marisco, deleite gastronómica cada vez más valorada y solicitada en los países orientales. Haciendo gala de los mariscos simbólicos de esta hermosa tierra.

Ingredientes
Instrucciones
La pástela marroquí de marisco, es el icono de grandes celebraciones y banquetes, que por generación en generación ha sido, ese entremés que seduce delicadamente a sus comensales.
Acompañado generalmente de un delicioso vino que refresque el paladar, haciendo grande el refrán de que “Con el marisco, nada de vino arisco.”
( ͡❛ ͜ʖ ͡❛)✌ ORIGEN ( ͡❛ ͜ʖ ͡❛)✌
Realmente, existe una polémica, bien marcada sobre su origen, porque hay quién se lo atribuyen a los de sefardí, otros a los musulmanes andaluces y otros a los de moruno.
Pero lo que si es cierto, es que se ha convertido en el más aclamado de los países del norte de África.
Conformando la perfecta alegoría gastronómica de la combinación de diferentes civilizaciones. Ya muchos, la identifican como: el Plato de las Tres Culturas.
Esta tradicional receta, para muchos de nosotros algo innovador en nuestra cocina, es la secuela de una cultura que se ha perpetuado en el tiempo, dejando profundas huellas.
A lo largo y ancho de todo el continente donde la clave de esta, es la combinación de lo dulce con lo salado.
Cabe destacar también, que en la actualidad este magno platillo, puede ser realizado para formar parte de un aperitivo, plato fuerte o como transición hacia el postre.
🐙🦀🦞🦐🦑🦪RECETA DE PÁSTELA DE MARISCO 🐙🦀🦞🦐🦑🦪
Aunque para muchos, esta preparación resulta algo tediosa, te cuento que si te gustan los mariscos, la vas a tener que hacer y verás que al final resulta más sencilla de lo que parece.
Antes de proseguir es importante que sepas que hay personas que elaboran la pástela de pescado y marisco.
Es decir, que no sólo usan mariscos, sino que también le incorporan pescado, para potenciar su sabor.
Pero ¿cómo hacer pástela de marisco? Sencillo, sólo condimentas muy bien los mariscos con cúrcuma, canela, clavo, jengibre, pimienta, azafrán y agua de azahar, lo guisas con cebollas, almendras y piñones.
Y luego lo colocas dentro de la masa filo y listo allí tendrás tu deliciosa pástela. Por tal motivo, y sin más demoras, vamos al paso a paso de cómo hacer pástela en casa.